Dirigida por la catedrática Amaya Lobo, tratará de fomentar vocaciones científicas y profesionales en torno a la economía circular
La rectora de la Universidad de Cantabria (UC), Conchi López, y el director de Zona Norte de Tratamiento de URBASER, Joaquín Pérez Viota, han formalizado este lunes la firma del convenio que da lugar a la Cátedra URBASER de Tecnologías de Tratamiento de Residuos, una nueva estructura académica orientada a la investigación, formación y divulgación en torno a soluciones innovadoras para la gestión de residuos.
El acuerdo establece un marco de colaboración entre ambas entidades con una duración inicial de dos años, prorrogable por acuerdo mutuo. La cátedra tendrá su sede en la Escuela Técnica Superior (ETS) de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y estará dirigida por la catedrática Amaya Lobo García de Cortázar.
Al acto de firma han asistido también tanto la directora de la cátedra como la profesora de Tecnologías del Medio Ambiente Ana Lorena Esteban García.
Transferencia de conocimiento en un ámbito clave para la sostenibilidad
El objetivo de esta cátedra universitaria es fomentar el desarrollo de metodologías y tecnologías más eficientes para el tratamiento de residuos, un área con implicaciones directas en la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida. Entre las actividades previstas figuran la organización de seminarios, conferencias y jornadas técnicas, así como la realización de publicaciones científicas y la promoción de trabajos académicos.
El programa incluirá también la concesión de premios a trabajos de fin de grado y máster, la realización de prácticas estudiantiles en la empresa y la colaboración en proyectos de investigación con grupos universitarios. Estas líneas de trabajo serán definidas y evaluadas por una comisión mixta de seguimiento, integrada por representantes de la UC y de TIRCANTABRIA.
Según destacó la rectora, Conchi López, “esta cátedra representa una alianza estratégica en un ámbito que nos interpela como sociedad: el tratamiento eficiente y responsable de nuestros residuos. Gracias a esta colaboración con URBASER, reforzamos nuestra vocación como universidad comprometida con la sostenibilidad, la transferencia de conocimiento y la formación de profesionales capaces de afrontar los grandes retos ambientales de nuestro tiempo».
Alianza universidad-empresa en el ámbito ambiental
URBASER, empresa global dedicada a aportar soluciones medioambientales en todo el mundo, da servicio a más de 70 millones de personas en 15 países a través de una red de 50.000 empleados y más de 150 plantas de tratamiento y valorización de residuos municipales. Recibió el Premio Nacional de Innovación 2023 en la modalidad Gran Empresa Innovadora otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y en 2024 fue galardonada con el premio Achilles en la categoría Evolución ESG reconociendo su gestión y desempeño en términos de sostenibilidad, URBASER, a través de la empresa TIRCANTABRIA, opera la planta de tratamiento integral de residuos urbanos de San Bartolomé de Meruelo, y aporta al acuerdo su experiencia técnica y su compromiso con la divulgación de la ingeniería aplicada a los retos ambientales.
La cátedra permitirá canalizar esta colaboración mediante actividades conjuntas con docentes e investigadores, además de contribuir a despertar vocaciones científicas y profesionales en torno a los desafíos del reciclaje, la valorización de residuos y la economía circular.
Estrecha colaboración
La cátedra refuerza la relación que la Universidad de Cantabria y la empresa mantienen desde hace años, tanto desde el punto de vista académico (con visitas del alumnado a las instalaciones, prácticas formativas y charlas específicas de técnicos de la empresa), como de investigación (a través de colaboraciones con departamentos como el de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente y el de Ingenierías Química y Biomolecular) para el estudio de los nuevos vertederos de residuos pretratados o la obtención de metales a partir de escorias de plantas de valorización energética.